Convocatoria al Curso Regular 2025-2028 

www.eictv.org

Quede bien claro a todos y sobre todo a quienes formarán parte de ella, que esta Escuela es una escuela de formación artística –“en Arte, la libertad ante todo”- con puertas y ventanas abiertas al escalofrío de todos los aires de su tiempo, vientecillos y ciclones de esta dura y, contra toda razonada desesperanza, deslumbrante estación del planeta en la que le toca vivir (¿sobrevivir?)

[…]

Fernando Birri: Acta de Nacimiento de la EICTV (1986)

 La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, convoca a jóvenes de entre 22 y 30 años de edad, de AMÉRICA LATINA y El CARIBE, AMÉRICA DEL NORTE, ÁFRICA, ASIA, EUROPA y OCEANÍA a participar en el mítico Curso Regular en su edición 2025/2028.

La EICTV es una organización no gubernamental inaugurada el 15 de diciembre de 1986 siendo, sus figuras fundadoras: Gabriel García Márquez, Fidel Castro Ruz, Fernando Birri y Julio García Espinosa. Nace bajo el auspicio de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en conjunto con el Estado cubano.

[…] Pero quede todavía más claro, que si bien esta es una Escuela que no depende ni institucional, ni económica, ni burocráticamente de la República de Cuba, sino de la autónoma Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, después de 30 años de su necesidad sentida a lo largo, y a lo ancho del continente, del Río Bravo a la Tierra del Fuego, solo la voluntad político-cultural de Cuba y su hospitalidad fraterna han permitido su concreción en Cuba.

Fernando Birri

 

¿En qué consiste el Curso Regular?

Durante los tres años del Curso Regular los alumnes cursan un intenso y complejo programa de estudios que los capacita, de forma general, durante el primer año (Polivalencia). En el segundo y tercer año se dedican a la especialización elegida en el formulario de ingreso: dirección de Ficción, dirección de Documental, Guion, Producción, Sonido, Edición y Fotografía.

La Escuela no admite cambios de especialidad dentro del curso. Los estudios concluyen con un ejercicio final (Tesis).

El objetivo primordial de la Polivalencia es introducir a los alumnes y alumnas en el mundo de la creación audiovisual enseñándoles lo esencial del trabajo en equipo y la responsabilidad que les corresponde como artistas; así como los métodos de trabajo, los plazos a cumplir y las técnicas básicas a aplicar durante el proceso de creación de una película o un programa de TV para llegar al resultado previsto. La Polivalencia también amplía su cultura general y cinematográfica, además hace énfasis en la utilidad de relacionarlas en la práctica creativa.

Las cátedras de cada especialidad realizan durante 2do y 3er año una sucesión de talleres propios o compartidos con otras especialidades, así como ejercicios prácticos (cortos de ficción y documentales) que capacitan al graduado para su plena incorporación a la vida profesional.

¿Cuáles son las especialidades?

Dirección de Ficción: Proponemos, a través de un ejercicio docente dialéctico y horizontal, la formación de realizadores que, desde una mirada humanista y social, alcancen a dominar la diversidad de oficios que el creador de ficciones necesita ejercer para impulsar y garantizar la funcionalidad de una producción fílmica y sus resultados artísticos.

Dirección de Documental: Tenemos entre nuestros objetivos fundamentales que los alumnes alcancen una elevada capacidad técnica, la creación de un estilo y un lenguaje estético propios, las responsabilidades éticas que de esto se derivan, y un amplio conocimiento de las nuevas tendencias y los circuitos actuales del género documental.

Guion: Concebimos al guionista como uno de los creadores principales a partir del cual debe generarse un producto audiovisual. Aspiramos a formar estudiantes bajo los principios de la dramaturgia y de las artes narrativas, sin atarse a modelos hegemónicos, y con una vinculación orgánica con las realidades de las que procede. Se trata, en lo fundamental, de prepararlos para enfrentar riesgos, enseñarlos a respetar sus necesidades creativas, experimentales, y, al mismo tiempo, dotarlos de las capacidades necesarias para insertarse laboralmente en los procesos productivos del cine y la televisión de sus países.

Producción: Formamos Productores Creativos que fomenten la creación, el desarrollo, y la distribución de proyectos cinematográficos en sus regiones. Los alumnes obtendrán herramientas y conocimientos para enfrentar proyectos de largometrajes tanto documental como ficción, animación, producción de series, financiación y distribución. Durante los tres años de la especialidad, aprenderán haciendo, como es filosofía de la EICTV, realizando ejercicios en conjunto con todas las especialidades. Tendrán un primer contacto con el trabajo profesional durante “Nuevas Miradas EICTV”, plataforma diseñada para dar sus primeros pasos en la industria y el mercado internacional.

Sonido: Los alumnes aprenden que el Sonido es un elemento activo de la narración y no un acompañamiento pasivo del discurso visual. Además, adquieren los conocimientos técnicos y las destrezas necesarios para la grabación de sonido directo en filmes de ficción y documental, el montaje de sonido en forma virtual, los diferentes procesos de postproducción sonora, doblajes de voz y efectos, grabación musical y la mezcla final estereofónica y en formatos multicanal 5.1 entre otros.

Edición: Formamos editores audiovisuales idóneos en el análisis estructural del discurso audiovisual, con sensibilidad y capacidad para intervenir en la coherencia y eficacia del discurso narrativo y dramático. A su vez, provee los conocimientos técnicos que hacen al oficio del editor dentro de los procesos de la postproducción audiovisual.

Fotografía: Ofrecemos una formación no solo técnica, sino conceptual, para cumplir con las exigencias artísticas y creativas de diferentes proyectos audiovisuales. La formación, no solo como Director o Directora de Fotografía, operadores y asistentes de cámara, sino también como técnicos de imagen digital y coloristas, que les permitirá el manejo y el aprovechamiento óptimo de las nuevas tecnologías de la cinematografía digital, la postproducción y los nuevos medios.

¿Cuál es la filosofía educativa de la EICTV?

Uno de los pilares de la formación en la EICTV es la vinculación de la formación teórica y práctica: “aprender haciendo”, dijo Fernando Birri. A lo largo de los tres años de estudios se realizan una gran cantidad de ejercicios prácticos acompañados por alrededor de 300 maestros, profesionales en activo de cada una de las especialidades y temas específicos del Programa.  En el cierre final de la formación, cada alumne participa en la realización práctica de las tesis finales, sin acompañamiento de profesores. Películas documentales, de ficción, y guiones de largometraje que son evaluados públicamente en presencia de un Comité Internacional de profesionales, además del Consejo Académico de la EICTV.

Un comité de admisión compuesto por el Consejo Académico y la Dirección General de la Escuela selecciona a los estudiantes del Curso Regular. Se admiten seis alumnes por especialidad, de acuerdo a su potencial creativo, su nivel cultural, sus habilidades técnicas y sus historias de vida. El objetivo de la Escuela es crear una generación cohesionada, que trabaje de manera solidaria y comprometida durante los años de estudios y en su vida profesional. La Escuela se reserva el derecho de admisión y su decisión es inapelable.

Hasta el 2024 se han graduado 1094 alumnes de 64 países del mundo, muchos de los cuales se han destacado como artistas comprometidos y arriesgados y han obtenido premios con sus obras en festivales y otros eventos.

 

FECHAS CLAVES DEL PROCESO

Cierre de la aplicación
Domingo, 23 de febrero, 2025

Revisión de los documentos por parte de las Cátedras
Lunes, 24 de febrero a viernes, 14 de marzo, 2025

Contacto con los preseleccionados
Lunes, 17 de marzo, 2025

Entrevista online a los preseleccionados
Lunes, 24 de marzo a viernes, 28 de marzo, 2025

Anuncio por email de los resultados de la selección
Lunes, 21 de abril, 2025

* Seis estudiantes por cátedra

 

CONVERSATORIOS ONLINE

Si antes de su aplicación desea conocer la vida en la EICTV y las especialidades del Curso Regular, asista a las sesiones online que ofrecerán los miembros del Cuerpo Académico en las siguientes fechas:

Cátedra de Dirección de Ficción
1er conversatorio: martes, 7 de enero, 2025
2do conversatorio: martes, 4 de febrero, 2025
RESERVAR PARTICIPACIÓN

 

Cátedra de Dirección de Documental
1er conversatorio: miércoles, 8 de enero, 2025
2do conversatorio: miércoles, 5 de febrero, 2025
RESERVAR PARTICIPACIÓN

 

Cátedra de Guion
1er conversatorio: jueves, 9 de enero, 2025
2do conversatorio: jueves, 6 de febrero, 2025
RESERVAR PARTICIPACIÓN

 

Cátedra de Producción
1er conversatorio: viernes, 10  de enero, 2025
2do conversatorio: viernes, 7 de febrero, 2025
RESERVAR PARTICIPACIÓN

 

Cátedra de Fotografía
1er conversatorio: martes, 14 de enero, 2025
2do conversatorio: lunes, 10 de febrero, 2025
RESERVACIÓN PARTICIPACIÓN

 

Cátedra de Sonido
1er conversatorio: miércoles, 15 de enero, 2025
2do conversatorio: martes, 11 de febrero, 2025
RESERVAR PARTICIPACIÓN

 

Cátedra de Edición
1er conversatorio: jueves, 16 de enero, 2025
2do conversatorio: miércoles, 12 de febrero, 2025
RESERVAR PARTICIPACIÓN

 

Procedimiento de Aplicación

Cada candidato deberá llenar un Formulario de Inscripción con sus datos personales y adjuntar los requisitos solicitados. Luego llenará un cuestionario con diversas preguntas relacionadas con la especialidad que desea cursar. Para validar la aplicación es indispensable completar ambos formularios y enviarlos electrónicamente a la EICTV.

Posterior a la aplicación, los postulantes preseleccionados serán contactados para ser entrevistados de manera online, con el fin de presentarse brevemente y hablar sobre sus razones para estudiar en nuestra Escuela, además de responder otras preguntas que el jurado considere pertinentes.

Formulario de inscripción

Cuestionarios de Especialidades

  

Costos

La matrícula del Curso Regular de la EICTV tiene un costo total de 18.000,00 EUR, es decir, 6.000,00 EUR por cada año, o 3.000,00 EUR por  cada semestre (6).

El pago se efectúa de manera semestral mediante transferencia bancaria internacional a la cuenta de la EICTV en España. Cada año académico inicia su primer semestre en septiembre y concluye en diciembre; mientras que el segundo semestre comienza en enero y finaliza en julio. Las fechas para realizar el depósito de la cuota semestral de 3.000,00 EUR son:

  1. Primera cuota anual: Antes de la segunda quincena de agosto.
  2. Segunda cuota anual: Antes de la segunda quincena de noviembre.

No podrán iniciar ni continuar sus estudios en la EICTV aquellos estudiantes que posean alguna deuda de matrícula al comienzo de cada semestre.

Los pagos deben efectuarse obligatoriamente en euros. La institución compartirá con los estudiantes por vía de mensajería electrónica, los datos bancarios de la EICTV donde realizar el depósito.

La matrícula pagada por el Curso Regular cubre el 30% del costo real que representa un estudiante para la institución. El estado cubano y los propios ingresos de la EICTV cubren el 70% restante.

El costo de la matrícula cubre:

  1. La totalidad de los gastos de formación teórico-práctica.
  2. Manutención y alojamiento individual en el campus de la EICTV.
  3. Acceso a servicios médicos básicos y preventivos en la enfermería de la EICTV.
  4. Acceso total a las prestaciones, instalaciones y servicios académicos facilitados por la EICTV.

Los estudiantes   tienen   que garantizar un Seguro Médico válido para  Cuba, durante   los tres años de estudios. Una opción es abonar a la EICTV el costo en pesos cubanos para tramitarles dicho seguro con ASISTUR, institución cubana encargada de esa gestión.

 

Requisitos:

  1. Tener edad mínima de 22 años y edad máxima de 30 años, al momento de hacer el examen.
  2. Rellenar el Formulario de Inscripción y el cuestionario de la especilidad seleccionada
  3. Currículum vitae.
  4. Fotografía (10×10 cm / 4×4 inch / 150dpi)
  5. Certificados legales de estudios que demuestren que ha concluido, por lo menos, dos años de educación superior en cualquier carrera (presentar los títulos o diplomas en fotocopias legales).
  6. Portafolio con materiales en cine, video, fotografía, música, artes gráficas, literatura, teatro, prensa, etc., en cuya elaboración haya desempeñado un rol creativo y en cuyos créditos figure su nombre. Se solicita ser lo más completo y cuidadoso posible en la elaboración de este portafolio, ya que será una pieza fundamental en la selección del estudiante, al permitir valorar su potencial creativo.
  7. Autorretrato
  8. Carta de motivación de un máximo de 2 cuartillas donde fundamente por qué quiere estudiar Cine.
  9. Certificado médico que acredite el estado físico y mental.
  10. Carta de recomendación.
  11. Dominar el idioma español. Los aspirantes cuya lengua original no sea el español deberán acreditar que tienen suficientes conocimientos de dicha lengua.
  12. Presentar una carta aval de la persona o institución que se hará cargo del pago de su matrícula, con dirección electrónica, domicilio, lugar de trabajo y números de teléfono. La Escuela confirmará la veracidad de estos datos.

Estos documentos deberán ser adjuntados en el formulario de inscripción.

Los que resulten seleccionados con esta Convocatoria formarán parte de la Generación 32 de la EICTV.

Cualquier duda o aclaración puede comunicase al correo mjgrillo@eictv.co.cu

La Convocatoria cierra el domingo el 23 de febrero, 2025.

 

Susana Molina
Directora General
Escuela Internacional de Cine y TV
San Antonio de los Baños, Cuba

 

Dossier de la Convocatoria

Formulario de inscripción

Cuestionarios de Especialidades

 



ESCOLA INTERNACIONAL DE CINEMA E TV DE CUBA

INSCRIÇÕES PARA A SELEÇÃO DE ESTUDANTES BRASILEIROS

  

Estarão abertas de 30 de janeiro até 30 de março, as inscrições para o Processo Seletivo 2024 / 2027. As provas acontecerão nos dias 05 e 06 de abril de 2024, em Belo Horizonte / MG, Brasília / DFFlorianópolis / SC, Fortaleza / CE e Manaus / AM.

Cada candidato deverá optar por apenas uma das especializações oferecidas:

 - Direção             - Roteiro               - Som                    - Edição

-  Produção         - Fotografia         - Documentário

Os candidatos devem ter idade entre 22 e 30 anos (nascidos entre 1994 e 2002). 

O curso tem duração de 3 anos. O início está previsto para setembro de 2024 e término em julho de 2027.

Procedimento para Inscrições                                                                                           

- Ler atentamente as informações deste edital e tirar todas suas dúvidas através do e-mail eictvbrasil@gmail.com.

- Pagar a taxa de inscrição, através de depósito no Banco do Brasil, agência 3490-8, c/c 38632-4, CPF 717 936236-00, Luiz Guilherme de S L Pádua ou PIX 31996351026., no valor de R$ 280,00 (duzentos e oitenta reais).

- Preencher a ficha de inscrição.

- Anexar o Comprovante de Depósito de R$ 280,00 no campo correspondente da ficha de inscrição (campo 22).

- Enviar a ficha de inscrição. O candidato receberá uma cópia da ficha em seu endereço de e-mail. Esta ficha deve ser impressa e entregue, no dia da prova.

Recomenda-se ao candidato que tire todas suas dúvidas antes de efetuar o depósito. Não haverá devolução em caso de desistência. Em até 48 horas após a confirmação do depósito e recebimento da ficha o candidato receberá, através de e-mail, uma Confirmação de Inscrição com informações adicionais.

Os seguintes documentos e materiais devem ser entregues no dia 05/04, antes dos exames escritos:

- Cópia impressa da Ficha de Inscrição  

- Currículo impresso.

- Carta de motivação, com no máximo 2 laudas, que justifique seu interesse em estudar cinema. No caso de esta carta estar em português, o candidato deve apresentar uma cópia em espanhol.

- Autorretrato do candidato, em qualquer suporte, técnica ou formato.

- Arquivo pessoal (portfólio), com materiais em cine, vídeo, foto fixa, música, artes gráficas, literatura, teatro, imprensa, e outros, em cuja elaboração haja participado ou desempenhado um papel significativo e criativo e que, em cujos créditos, apareça o nome do candidato. Este portfólio será de suma importância na seleção do candidato, pois ajudará a avaliar seu potencial criativo. Pede-se que seja o mais completo possível, levando em conta peso e volume, pois será enviado a Cuba por avião.

Os documentos e materiais abaixo deverão ser entregues apenas pelos classificados para a entrevista no dia 06/04:

- Certificados de estudos que demonstrem que concluiu dois anos de estudos universitários em qualquer carreira ou técnicos na área do audiovisual ou cultura/artes.

- Certificado médico de aptidão física e mental (Exame simples fornecido por qualquer clínico).

- Seis fotos para documentos, tamanho 10x10cm. Uma das fotos deverá ser afixada na ficha de inscrição.

Processo de seleção

Cada candidato responderá a 2 provas escritas: uma prova de conhecimentos gerais e uma prova correspondente à especialização que escolheu.

A Prova Específica acontece entre 8h e 11:30h e a Prova de Conhecimentos Gerais, entre 13:30h e 16:00h, no dia 05 de abril. Os candidatos aprovados nas provas escritas passarão por entrevista oral no dia seguinte (06 de abril). A comissão julgadora, então, realiza uma pré-seleção indicando os melhores candidatos em cada especialização. Os candidatos que tenham vindo de outras cidades terão prioridade, na ordem das entrevistas. Todo o processo é realizado em português. O material e a documentação dos selecionados são enviados, em seguida, para Cuba, para a EICTV. O Conselho Docente da EICTV faz a seleção final.

Os nomes dos candidatos selecionados devem ser anunciados no final do mês de maio.

Matrícula

O curso tem duração de três anos, e uma matrícula anual no valor de seis mil euros, pagos à vista (em setembro) ou em duas parcelas (setembro e janeiro).

O Ministério da Cultura do Brasil reativou o Edital de Intercâmbio Cultural - Formação Audiovisual no Exterior, na modalidade de fluxo contínuo.O edital deverá ser reaberto no fim do mês de abril.

Os estudantes que ingressam no curso regular têm direito a hospedagem em quartos individuais, alimentação, transporte entre Havana e San Antonio de los Baños, assistência médica primária e de emergência, material escolar e produção integral dos trabalhos em cinema e vídeo.

Sobre a Escuela Internacional de Cine y TV                                                                                    

A EICTV, localizada em San Antonio de los Baños (Cuba), é considerado um dos melhores centros de formação audiovisual em todo o mundo. Foi fundada em 15 de dezembro de 1986, pela Fundação Novo Cinema Latino-Americano (FNCL). Seus fundadores foram o jornalista e escritor colombiano Gabriel Garcia Márquez, o poeta e realizador argentino Fernando Birri e o teórico e realizador cubano Julio García Espinosa, entre outros. Na época, a intenção foi criar uma escola que atendesse povos de língua latina, África a Ásia. Desde então, já formou milhares de estudantes e profissionais de mais de 50 países, que fizeram desta escola um espaço para a diversidade cultural de grande envergadura, hoje referência mundial.

FICHA DE INSCRIÇÃO



A EICTV oferece sete especialidades para a escolha do candidato:

Direção de Ficção: propomos, através de um exercício docente dialético e horizontal, a formação de realizadores que, desde uma perspectiva humanista e social, alcancem dominar a diversidade de ofícios que o criador de ficções necessita exercer para impulsionar e garantir a funcionalidade de uma produção fílmica e seus resultados artísticos.

Direção de Documentário: temos entre nossos objetivos fundamentais que os alunos alcancem uma elevada capacidade técnica, a criação de um estilo e uma linguagem estética próprios, as responsabilidades éticas que derivam disto e um amplo conhecimento das novas tendências e os circuitos atuais do género documentário.

Roteiro: concebemos ao Roteirista como um dos criadores principais, a partir do qual se deve gerar um produto audiovisual. Aspiramos formar estudantes sob os princípios da dramaturgia e das artes narrativas, sem se prender a modelos hegemônicos, e com uma vinculação orgânica com as realidades das quais procede. Se trata, fundamentalmente, de prepará-los para enfrentar riscos, ensinar a respeitar suas necessidades criativas, experimentais, e, ao mesmo tempo, dotá-los das capacidades necessárias para inserir-se nos processos produtivos laborais do cinema e da televisão de seus países.

Produção: formamos Produtores Criativos que fomentem o desenvolvimento e a distribuição de filmes em suas regiões. Os alunos obterão ferramentas e conhecimentos para enfrentar uma filmagem, desenvolvendo aos distintas funções da especialidade. No último ano empreenderão o caminho da produção executiva, para especializar-se em desenvolver projetos e gerir recursos para longas-metragens. Os estudantes terão um primeiro contato com o trabalho profissional durante “Nuevas Miradas EICTV”, plataforma desenhada para dar seus primeiros passos na indústria e no mercado internacional.



O Ministério da Cultura não tem mais o convênio que cobre a matrícula dos alunos brasileiros?
O Ministério da Cultura reativou o edital de intercâmbio para Formação Audiovisual no Exterior, que em breve estará aberto, na modalidade de fluxo contínuo.

A idade mínima exigida é contada a partir das inscrições ou em relação à data de embarque?
Em relação à idade mínima, você tem que ter ou fazer 22 anos no ano do ingresso à escola.

Tenho 30 anos, sendo que completarei 30 em outubro desse ano. Posso me inscrever?
Sim, você tem que ter 30 no ano da prova.

Tenho 31 anos e meu sonho é estudar na escola. Gostaria de saber o porquê da exigência de idade.

Ao longo dos anos a escola comprovou que sua proposta pedagógica, por estar baseada num regime de internato que requer um isolamento de 3 anos em circunstâncias muito especiais (pode-se dizer que a escola é uma ilha dentro de outra ilha, que é Cuba) a convivência e as chances das pessoas terminarem o curso é maior quanto menor são os compromissos laborais e pessoais que os alunos deixam para trás. É verdade que sempre ha casos que fogem à regra, mais a maioria das vezes é assim mesmo. Por outra parte, é importante destacar que a experiência da escola não está fechada para quem tiver mais de 30 anos e quiser estudar lá por um período prolongado. De fato é possível, para pessoas de qualquer idade, combinar várias oficinas ou cursos de altos estudos e ficar por lá o tempo que quiserem.